top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • X

Arica Barroca invita a cerrar el mes del patrimonio conociendo Pachama

Será el día de cierre del festival que tendrá actividades del 28 al 31 de mayo


Silvestre Ataucusi

Fundación Altiplano y la comunidad de Pachama invitan a pasar un entretenido día entre caminos troperos llenos de historia, una iglesia con murales del siglo XVIII, bailes tradicionales como el Pachallampe y muchas más sorpresas para el XII Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca. Del 28 al 31 de mayo, hay una programación con actividades gratuitas en Arica, Codpa y Pachama, donde el patrimonio, la magia y la cultura se entrelazan para dar vida al festival más lindo del mundo. 


En el 2016, mientras se restauraba el templo de San Andrés, se realizó por primera vez el cierre del Arica Barroca en el pueblo de Pachama. Hoy, nueve años después, su comunidad sigue invitando a los viajeros a participar de recorridos patrimoniales, conciertos barrocos y gastronomía, que transmiten la identidad del territorio. Florencio Choque, quien tiene el cargo de fabriquero, es decir encargado de asesorar y preservar las tradiciones eclesiásticas y andinas, destacó el impulso que ha dado este festival a su pueblo al proteger junto a ellos el patrimonio. 





“Este evento es muy importante para nosotros y es diferente a todos los que hay, como las muestras culinarias o el Anata mismo. Arica Barroca se diferencia por sus charlas de investigadoras y académicas de universidades, la música clásica con melodías muy lindas que no habíamos escuchado antes y por relevar el patrimonios de nuestro pueblo como la pintura de la iglesia que es Monumento Nacional”, comentó. 


El director del festival Arica Barroca, Francisco Tarque fue parte del programa “Hilando con Hilda” en radio Cappisima y manifestó que el programa del festival es una vitrina para artistas locales y del sur andino, con una oferta cultural que se lleva a las comunas rurales: “Hay un compromiso con el territorio y la región de Arica y Parinacota, la comunidad de Pachama nos espera y abren estos espacios al público para que sean parte de estos tesoros que tenemos en la región”.



Wayna Pachachatas

ACTIVIDADES


Para los más aventureros, se hará un trekking de una hora y media entre Chapiquiña y Pachama. Se trata de un camino tropero que inicia en Codpa, valle fértil de la comuna de Camarones, y sigue su recorrido a pueblos más lejanos como  Socoroma, Putre y Belén, donde antiguamente se movilizaban los habitantes en caballo o mulas para intercambiar verduras, frutas, y diferentes víveres. Un paisaje de amplia belleza escénica que es la continuidad del Qhapaq Ñan, Tesoro de la Humanidad, con sectores con historias como “el descanso de las almas”, ya que antiguamente solo había un cementerio en Pachama y se hacía una procesión desde Chapiquiña para poder enterrar a los difuntos. 


Para quienes no puedan hacer el trekking se dará una muestra de cocina andina con ingredientes naturales de las chacras de Pachama, donde se cultiva habas, maíz, papas, tunas, tumbo e incluso frutillas.


Durante la jornada se darán charlas sobre músicos indígenas en el virreinato del Perú por la académica e investigadora de la Universidad Adolfo Ibáñez, Laura Fahrenkrog. También habrá una muestra del baile tradicional del Pachallampe por la comunidad de Pachama y la presentación del grupo Wayna Payachatas. Para ello habrá buses de acercamiento que saldrán desde Arica ida y vuelta a Pachama de manera gratuita para 120 personas.


Las inscripciones para las diferentes actividades de Arica Barroca, incluido los buses de acercamiento gratuito tanto para Codpa para el viernes 30 de Mayo y para Pachama para el 31 de mayo, están disponibles en www.aricabarroca.cl 

Bình luận


Sello PAOCC Sintetizado_Mesa de trabajo 1 copia.png
FA-Blanco.png
1.png
2.png
3.png
4.png
5.png
6.png
7.png
8.png
9.png
10.png
11.png

©Taller de Festivales Fundación Altiplano

bottom of page