top of page
ARTE ANIS- Encuentro_edited.jpg

PROGRAMACIÓN

DISFRUTA DE TODO EL CONTENIDO DEL IX ARICA BARROCA

INSCRIPCIONES

¿PRESENCIAL O VIRTUAL?

En esta versión de Arica Barroca volvemos a la presencialidad, con actividades en Arica, Codpa, Ticnámar y Pachama. Puedes acompañarnos de forma presencial en todos los conciertos, charlas, encuentros y exposiciones que tenemos preparadas, pero si te gustó la virtualidad o no puedes asistir, no te preocupes, puedes seguirnos por ZOOM, o ver el registro en nuestra web. Ahora, si estás en Arica, prepara tu televisión y síguenos por Puerta Norte HD.

¿Cuál es tu plataforma favorita?

¡Revisa todas las actividades e inscríbete en el siguiente botón!

LUNES 23 DE MAYO | ARICA
Gradient

ENCUENTRO

V

P

INFLUYENTES:

ARTE Y CONSERVACIÓN

Manuela Perea y Claudio Villalobos, jóvenes artistas que desde Arica influyen en la música y la danza, comparten sus experiencias en el mundo profesional con estudiantes del Liceo Artístico Doctor Juan Noé Crevani.

9:45 h.

LICEO ARTÍSTICO

Gradient

CHARLA

V

P

MÁS ALLÁ DE LAS GALERÍAS:

ARTE URBANO E INSTALACIÓN

Payo Sotching, Marcel Solá y Marta Marín, presentan sus trabajos desde la performance y las instalaciones de visuales de gran formato, diversificando las formas de articulación entre las artes y los espacios públicos.

11:40 h.

LICEO ARTÍSTICO

Gradient

ENCUENTRO

V

P

HABITAR LAS ALTURAS

José Barraza, Luis Chambilla, Patricia Arévalo, Nancy Alanoca y José Moruna, reflexionan en torno a las diferentes formas de habitar el entorno presentes en las comunidades andinas, inspiración para pensar un futuro sostenible.

18:00 h.

TEATRO MUNICIPAL

Gradient

CHARLA

V

P

URDIR LA MEMORIA: LA OBRA DE VIOLETA PARRA A TRAVÉS DE LA ARPILLERA

Cecilia García Huidobro, directora del Museo Violeta Parra, nos hablará del apasionante origen histórico de las arpilleras como soporte textil de la lucha campesina. A propósito de la visita de la Maleta de Violeta, conoceremos parte de la vida y obra de una artista que logró retratar la realidad social chilena, reviviendo el folclor nacional, incursionando no sólo en la música sino también en la poesía, la pintura y el bordado.

19:30 h.

TEATRO MUNICIPAL

Gradient

APERTURA EXPOSICIÓN 

P

TEATRO MUNICIPAL

Obras de la Universidad Diego Quispe Tito de Cusco; fotografías del cusqueño Frederick Olivera; La Maleta de Violeta Parra; una muestra colectiva de Ana María Nieto, Marta Marín y Mariela Rivera; ilustraciones de estudiantes del Liceo Granaderos de Putre; y el textil colectivo "Útero Matrices", se presentan en el hall del Teatro Municipal de Arica. 

20:00 h.

TEATRO MUNICIPAL

MARTES 24 DE MAYO | ARICA
Gradient

MUESTRA

CHICHA DE MAÍZ

La comunidad de Chapiquiña nos comparte la elaboración tradicional de este producto que es parte del patrimonio alimentario de la región. Actividad realizada en alianza con la I. Municipalidad de Putre y su programa Putre Patrimonial.

10:00 h.

PUEBLO DE CHAPIQUIÑA

P

Gradient

CHARLA 

P

V

CRÓNICAS VISUALES: IMÁGENES E ICONOGRAFÍAS EN EL SUR ANDINO

Rodrigo Gutierrez y Luisa Terán, nos presentan sus trabajos e investigaciones en el campo de la visualidad sur andina presente de Cusco a Buenos Aires y la herencia del arte rupestre en el Alto Loa.

11:30 h.

HALL U. TARAPACÁ

Gradient

CHARLA 

P

V

IDIOMAS ANDINOS:

AYMARA, QUECHUA, CKUNSA

Ronald Anahua, Illia Reyes y Alejandrina Calancha, quienes investigan y hablan algunos de los idiomas nativos del sur andino, se reúnen a dialogar sobre su uso y revaloración en la actualidad.

16:00 h.

HALL U. TARAPACÁ

Gradient

CHARLA 

P

V

NUEVAS VISUALIDADES:

FOTOBIBLIOTECA

Fotobiblioteca es un proyecto que genera un espacio para la apreciación y entendimiento de la fotografía a través del género fotolibro como objeto artístico

19:00 h.

GALERÍA SAN MARCOS

Gradient

CHARLA 

P

V

NUEVAS VISUALIDADES: DOCUMENTALISMO BARROCO

Nos adentraremos en el Documentalismo Barroco, un concepto creado a partir de la práctica artística de la fotografía autoral contemporánea, desarrollado en Latinoamérica por algunos autores y autoras. 

19:30 h.

GALERÍA SAN MARCOS

Gradient

APERTURA EXPOSICIÓN 

P

GALERÍA SAN MARCOS

La exposición "Milagreros" de Mauricio Toro Goya, junto con "Autorretratos" del ariqueño Renatto y los fotos libros del proyecto "Fotobiblioteca de Challa Ediciones" de Fernando Rivera, se presentarán en la Galería San Marcos de Arica.

20:00 h.

GALERÍA SAN MARCOS

MIÉRCOLES 25 DE MAYO | ARICA
Gradient

CHARLA

P

V

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 

Daniela Cobos nos comparte sus investigaciones en torno a la didáctica en la educación, mientras Ricardo Cano nos habla de museos e innovación y Carolina Carrasco nos presenta el trabajo de la compañía Bendito Teatro compuesta por actores y actrices down. 

11:30 h.

HALL U. TARAPACÁ

Gradient

CHARLA

P

V

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 

Teresita Calvo y Víctor Contreras nos comparten la experiencia de Cecrea en el ámbito de la participación para el habitar, junto a Pamela Figueroa, que presentará la implementación de herramientas de educación artística en el currículo escolar, y Luz Astudillos con Gustavo Arenas, que nos compartirán el trabajo del Bodegón de Los Vilos.

15:00 h.

LICEO ARTÍSTICO

Gradient

TALLER

P

BENDITO TEATRO:

MASTER CLASS TEATRO E INCLUSIÓN

 Carolina Carrasco, directora de la compañía Bendito Teatro, llega al Centro MB2 para facilitar un taller de teatro enfocado en la inclusión de personas en situación de discapacidad. 

16:00 h.

CENTRO MB2

PARA LA EXPERIMENTACIÓN DE LAS ARTES

Gradient

CHARLA

P

V

NUEVAS VISUALIDADES: DESPOBLAMIENTO

Patricio Banda nos sumerge con sus fotografías documentales en el Despoblamiento, preguntas como ¿Quién será testigo del crecimiento de acá, si no habrá nadie? rondan en su temática que habla principales de los motivos del éxodo de los habitantes de los pueblos altiplánicos.

19:30 h.

EX ADUANA

Gradient

APERTURA EXPOSICIÓN 

P

EX ADUANA

La artista nacional Zaida González,  junto al fotógrafo ariqueño Patricio Banda y el colectivo artistas sonoros llegan a la Ex Aduana con una muestra de imagen y sonido.

20:00 h.

EX ADUANA

JUEVES 26 DE MAYO | ARICA
Gradient

CHARLA

V

P

HABITAR EL FUTURO

Con Gastón Soublette, Sergio Alfaro, Karla Condori Catacora, y Francisca Fernandez, repasaremos aquellas formas sostenibles de vincularse con el entorno, desde la mirada de las ciencias, la arquitectura, la naturaleza y la filosofía.

16:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

Gradient

CHARLA

V

P

URDIR LA MEMORIA:

TEXTILES QUE CUENTAN HISTORIAS

Junto a Edalia Lázaro y Marcelo Aragonese, abordaremos el arte textil como herramienta de lucha política y resistencia social, devenido en crónica visual para la memoria colectiva. 

17:30 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

Gradient

ENCUENTRO

V

P

ESCUELA DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE EN ARICA

María Imperio Robles, Juan Díaz Fleming y Carlos Ojeda, nos presentan el recuerdo de lo que fue la Escuela de Artes de la Universidad de Chile en Arica, compartiendo la experiencia de quienes fueron sus estudiantes y profesores, partes fundamentales de la historia del arte en Arica.

19:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

JUEVES 26 DE MAYO | LAGO CHUNGARÁ
Gradient

CONCIERTO

P

EN LAS ALTURAS

Diez cultores de la provincia de Parinacota se presentarán en el Lago Chungará en una jornada memorable, organizada en alianza con la municipalidad de Putre.

10:00 h.

LAGO CHUNGARÁ

Gradient

CONCIERTO

P

DESDE LA CATEDRAL

Ayleen Romero, Simón Estupiñan, Phusiri Marka, Dúo Pajarito y el Colectivo Cuerpos en Suspensión, se presentarán afuera de la Catedral, en un noche de música lírica, criolla y andina, unida por una compañía de danza contemporánea.

20:30 h.

FRONTIS CATEDRAL SAN MARCOS DE ARICA

VIERNES 27 DE MAYO | ARICA
Gradient

CHARLA

V

P

SONIDOS RECUPERADOS:

CONSERVACIÓN DE MELODÍAS POPULARES

Compartiremos las reflexiones de Camilo Salinas, Rafael Gamboa y Claudio Mercado sobre la conservación de melodías populares, evocando la fiesta popular latinoamericana y las tradiciones andinas presentes en carnavales y ceremonias religiosas que se desarrollan en las diferentes provincias del altiplano.

10:30 h.

LICEO ARTÍSTICO

Gradient

CHARLA

V

P

DE LO SACRO A LO POPULAR:

MÚSICA, FESTIVIDAD Y RITUALIDAD

La cultora afrodescendiente Carolina Letelier, junto al músico peruano Iván Zignaigo y músico socoromeño Rodomiro Huanca, nos hablarán del encuentro de la música con la ritualidad, dos componentes clave en la construcción de las festividades andinas y afrodescendiente.

17:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

Gradient

PASARELA

P

PASARELA NEO BARROCA

En plena Plaza Colón instalaremos nuevamente nuestra pasarela de diseño independiente, convocando a diferentes emprendimientos de la región a presentar sus creaciones.

20:00 h.

FERIA SARAÑANI!  PLAZA COLÓN

VIERNES 27 DE MAYO | CODPA
Gradient

CUENTACUENTOS

EL VIAJE DE MANÍ

P

Cuentacuentos para niñas y niños del Liceo de Codpa. "El viaje de Maní", de la autora Anna Hurtado y la ilustradora Rebeca Peña, es un cuento inspirado en la tradición andina del despacho de ratones del Valle de Codpa.

10:00 h.

CODPA

Gradient

ENCUENTRO

V

P

RUTAS BARROCAS

La Ruta del Barroco Andino se la ciudad de Cusco se reúne con el comité mayor de la Ruta de las Misiones a intercambiar experiencias en la conservación de los tesoros barrocos del Sur Andino.

12:30 h.

PLAZA DE CODPA

Gradient

RECORRIDO

QUINTA SANTA ELENA

P

Visitaremos la Quinta Santa Elena, ubicada en Codpa, para conocer la memoria histórica de un espacio que conserva parte de la historia del valle y sus vinos.

15:00 h.

QUINTA SANTA ELENA

Gradient

CHARLA

V

P

VINO, FIESTA Y RITUALIDAD

El investigador Diego Melo, junto a la Doctora en Historia del Arte Magdalena Pereira, nos presentarán sus trabajos sobre la utilización del vino en distintos ritos de occidente. Les acompañará Betty Zavala, quien nos hablará del proceso de producción del vino patrimonial Pintatani.

17:00 h.

PLAZA DE CODPA

Gradient

CONCIERTO

P

CODPA

Ayleen Romero, soprano de la comuna de Codpa, se presentará en un íntimo concierto donde también presentaremos un encuentro de Charangos entre Martín Romero y Nixon Mondaca. También compartirá su música criolla el Dúo Pajarito.

19:30 h.

PLAZA DE CODPA

SÁBADO 28 DE MAYO | ARICA
Gradient

TALLER

P

TALLADO ANCESTRAL

Diego Pino, Encargado de la Escuela Taller Sarañani, nos presenta un taller donde las y los participantes podrán iniciarse en el tallado de piezas de madera.

11:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

Gradient

CHARLA

V

P

ESCENA NO CONVENCIONAL: FEMINISMO, DISIDENCIAS Y PERFORMANCE

El artista chileno Francisco Casas, junto a la creadora mexicana Astrid Hadad, nos presentan su recorrido por el arte de la performance, utilizando la expresión artística como un espacio de visibilización de injusticias sociales.

17:00 h.

CENTRO MB2

PARA LA EXPERIMENTACIÓN DE LAS ARTES

Gradient

CHARLA

V

P

HABITAR LO EFÍMERO: PERFORMANCE Y MEMORIA

Alberto Kurapel, Fernando de Toro y Gabriela Espinosa, no comparten sus reflexiones en torno a la memoria como gatillante del acto performático y su utilización como un aporte en la construcción de identidad.

18:30 h.

CENTRO MB2

PARA LA EXPERIMENTACIÓN DE LAS ARTES

Gradient

CONCIERTO

P

CORO U. TARAPACÁ

El Coro de la UTA llega a la Feria Sarañani! para presentarnos parte de su repertorio musical.

20:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

SÁBADO 28 DE MAYO | TICNÁMAR
Gradient

RECORRIDO

P

ARTE RUPESTRE CON PUTRE PATRIMONIAL

Visitaremos las pinturas de Mullipungo en la precordillera de la Provincia de Parinacota en un recorrido realizado junto a la Ilustre Municipalidad de Putre en el marco de su programa Putre Patrimonial.

10:00 h.

MULLIPUNGO, TICNÁMAR

Gradient

ENCUENTRO

V

P

RESTAURA TICNÁMAR

Nelby Zubieta, Miguel Angulo, Elvira Yucra, Merita Huanca y Lucía Otero, nos comparten la experiencia de restauración del Templo de la Virgen Asunción de Ticnámar.

11:00 h.

TEMPLO DE TICNÁMAR VIEJO

Gradient

CONCIERTO

P

PAMELA DÍAZ

La destacada Soprano cusqueña se presentará con una parte de su repertorio en el atrio del Templo de la Virgen Asunción de Ticnamar.

13:00 h.

TEMPLO DE TICNÁMAR VIEJO

Gradient

ENCUENTRO

V

P

GESTIÓN DE SITIOS PATRIMONIALES

Germán González y Carlos Colamar de la directiva de la Comunidad de Caspana, junto a Patricio García de Ofragía, nos hablarán de sus procesos de administración de espacios patrimoniales.

15:30 h.

PLAZA PUEBLO NUEVO DE TICNÁMAR

Gradient

CONCIERTO

P

TICNÁMAR

La comunidad de Ticnámar nos presenta parte de sus tradiciones musicales y danzas típicas.

17:30 h.

PLAZA PUEBLO NUEVO DE TICNÁMAR

DOMINGO 29 DE MAYO | ARICA
Gradient

TALLER

P

ARTESANÍA AFRODESCENDIENTE

Actividad especial del Día del Patrimonio 2022. Artesanas afrodescendientes comparten técnicas tradicionales de accesorios y bisutería con identidad local. Sesión presencial en Feria Sarañani!. Cupos limitados.

16:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

Gradient

CEREMONIA 

P

PREMIO A LA CREACIÓN 2022

Finalizamos Arica Barroca 2022 reconociendo a las y los ganadores de los concursos de Poesía, Textil, Música, Artesanía e Investigación.

20:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

Gradient

CONCIERTO

P

CIERRE

Despedimos el IX Festival de Arte Sur Andino con la presentación de la destacada soprano Pamela Díaz, el repertorio del Coro del Liceo Artístico y la música de la Banda de Bronce ganadora de esta edición. 

21:00 h.

FERIA SARAÑANI! PLAZA COLÓN

DOMINGO 29 DE MAYO | PACHAMA
Gradient

RECORRIDO

P

QAPACÑAM CON PUTRE PATRIMONIAL

Caminaremos desde Chapiquiña a Pachama por un camino tropero perteneciente al sistema vial andino. La actividad se realizará en alianza con la Ilustre Municipalidad de Putre y su programa Putre Patrimonial.

10:00 h.

PACHAMA

Gradient

CHARLA

V

P

ESPACIOS SAGRADOS

Lucia Querejazu, Juan Chacama y Fernando Guzmán, a través de esta charla, hablarán de la tradición pictórica andina, donde observamos representaciones indígenas junto a iconografías cristianas tradicionales, originando discusiones acerca del sincretismo en el sur andino.

11:00 h.

PACHAMA

Gradient

CONCIERTO

P

WAYNA PAYACHATAS

El destacado grupo de música tradicional se presentará en un concierto en el frontis del Templo de Pachama.

12:30 h.

PACHAMA

Gradient

CHARLA

V

P

HABITAR 

La Constituyente por la Región de Antofagasta visita Arica Barroca para presentar una exposición sobre medio ambiente y sostenibilidad, en el marco de las charlas “Habitar” a realizarse en el poblado de Pachama.

15:00 h.

PACHAMA

Gradient

CONCIERTO

P

PHUSIRI MARKA

El destacado grupo de música tradicional se presentará en un concierto en el frontis del Templo de Pachama.

16:00 h.

PACHAMA

bottom of page