top of page

lun, 22 may

|

Casa Cultural Ex Aduana, Arica

Inauguración Exposiciones de Arte

Exposiciones Tablas de Sarhua de Venuca Evanán, Santa Marica y las travestis en el folclore de Yaroslavl Riquelme, QOLCA: Un almacén ancestral para alimentar el futuro de Sharon Castellanos y El gran teatro del mundo de Adda Donato. Luego de la actividad, se realizará un vino de honor.

Ya no es posible registrarse
Ver otros eventos
Inauguración Exposiciones de Arte

Horario y ubicación

22-may 19:30 – 20:30

Casa Cultural Ex Aduana, Arica, Arturo Prat 305, 1000339 Arica, Arica y Parinacota, Chile

Acerca del evento

QOLCA: Un almacén ancestral para alimentar el futuro

Sharon Castellanos

Esta cobertura ha sido convocada por Mario Quispe y ha sido realizada con el apoyo del Pulitzer Center en colaboración con la fotógrafa Sharon Castellanos y la escritora Illa Liendo Tagle.

Preocupado por la crisis climática y la posible escasez de alimentos debido al impacto de las intensas heladas y el frost sobre los cultivos, el agricultor e investigador autodidacta peruano, Mario Quispe Hermoza, ha construido una Qolca de piedra y barro basada en técnicas precolombinas para la conservación de semillas y productos agrícolas en buen estado durante períodos más largos. Cada vez más especialistas señalan la urgencia de recuperar, sistematizar y promover estas prácticas ancestrales en el campo, en la investigación y en las universidades. 

"En mi sueño, vi una casa muy antigua en la ladera, justo donde ahora está el qolca. Para mí, era una proyección de algo que se iba a ejecutar. Cuando empecé la construcción lo entendí. Recordé el sueño y supe el lugar exacto donde debía construirse la qolca. Entonces, todo encajó como un rompecabezas", dice Mario Quispe Hermoza. La construcción del qolca representa una apuesta por un mañana sin hambre

y esta acción pone en diálogo lo ancestral -lo supuestamente obsoleto-, lo contemporáneo y el futuro.

El gran teatro del mundo

Adda Donato

El esgrafiado, más que una técnica que revela lo subyacente, sirve aquí como metáfora activa del mensaje mismo de la creación pictórica, esta es la secuela de una idea que nace de ver el mundo desde sus querencias, a la naturaleza animal del hombre hasta llegar hasta este teatro que es la vida que, sin duda, resuena hacia otras reflexiones. Hemos venido destinados a cumplir un rol, un papel en la vida, eso es inevitable. Aprendemos, nos equivocamos, los caminos son infinitamente misteriosos. A veces somos sorprendidos, no lo pensamos, pero el destino se ríe de nuestros planes y el mundo continúa. La vida es un teatro, éste es el escenario, somos personajes envueltos en un drama, comedia o tragedia, ficción o realidad, esa es la vida.

Compartir este evento

bottom of page